viernes, 5 de noviembre de 2010

Diario HOYCANELONES

                  La Cruzada Libertadora (11/04)
                  A partir de 1820 se consolida la dominación portuguesa que
                  luego cuando Brasil proclame su independencia se convertirá en
                  brasileña.
                  Este hecho provocó levantamientos de liberación en nuestro
                  territorio que fueron sofocados y sus sostenedores, como los
                  integrantes de la Sociedad “Caballeros Orientales”, debieron
                  refugiarse en Argentina.
                  La mala administración brasileña, con Lecor a la cabeza
                  produjo gran descontento en comerciantes y hacendados que
                  contribuyó a preparar el terreno a la “Cruzada Libertadora”.
                  Habían comenzado a reunirse en la casa de comercio que
                  regenteaba don Luis Ceferino de La Torre y en el Saladero de
                  don Pascual Costa.
                  En el primero de estos lugares, enterados los patriotas de la
                  victoria del Mariscal Sucre sobre el último de los ejércitos
                  españoles en el continente en diciembre de 1824, decidieron
                  firmar un compromiso jurando sacrificar sus vidas en la la
                  empresa de liberar a su patria. La Provincia Oriental era el
                  único territorio de Sud América que era aún dominado por el
                  poder extranjero.
                  Siete fueron los patriotas iniciadores que contrajeron este
                  heroico compromiso: Don Juan Antonio Lavalleja, su hermano Don
                  Manuel, Don Manuel Oribe, Don Luis Ceferino de La Torre, Don
                  Pablo Zufriategui, Don Simón Del Pino y Don Manuel Meléndez,
                  nombrando unánimemente a Don Juan Antonio Lavalleja jefe de la
                  empresa.
                  Se siguieron reuniendo y el número de participantes fue
                  aumentando gradualmente.
                  Se constituyó una comisión encargada de colectar auxilio en
                  dinero y pertrechos que obtuvo la contribución pecuniaria
                  tanto del gobierno como de acaudalados vecinos de Buenos
                  Aires.
                  También era necesario lograr el apoyo de los patriotas que se
                  hallaban en la Provincia Oriental , y con tal fin Don Atanasio
                  Sierra, Don Manuel Freire y Don Manuel Lavalleja tomaron
                  contacto en la otra orilla con algunos hacendados que sabían
                  iban a apoyarlos.
                  Entre los primeros es de destacar a Tomás Gómez, quien se
                  comprometió a proporcionar las caballadas que esperarían en la
                  costa del Uruguay a los patriotas provenientes de Buenos
Aires.

                  El desembarco...
                  Divididos en dos grupos los expedicionarios zarparon desde la
                  playa de San Isidro el 1° y el 15 de abril de 1825
                  respectivamente, reuniéndose en la Isla de Brazo Largo, en el
                  delta del Paraná, donde los primeros aguardaron varios días a
                  los restantes. Desde allí armados con dos tercerolas y dos
                  sables cada uno, partieron en dos lanchones en la noche del 18
                  , y luego de burlar a los barcos brasileños que patrullaban el
                  río desembarcaron en la playa de la Agraciada al amanecer del
                  siguiente día 19 de abril de 1825.
                  No fue fácil la travesía cuenta Spikerman que “el río estaba
                  cruzado por lanchas de guerra imperiales y, por consiguiente,
                  emprendimos marcha en la noche. A las siete, habiendo navegado
                  como dos horas, nos encontramos entre dos buques enemigos, uno
                  a babor y otro a estribor ; veíamos sus faroles a muy poca
                  distancia; el viento era Sur, muy lento, y tuvimos que hacer
                  uso de los remos”.
                  Juan Antonio Lavalleja, Jefe de la expedición tomó entonces la
                  bandera y dirigió a los hombres una proclama”llena de fuego y
                  patriotismo” que culminó con el juramento de los treinta y
                  tres hombres de LIBERTAR LA PATRIA O MORIR POR ELLA.
                  Así comenzó nuestra epopeya nacional de 1825, en el transcurso
                  de ese año, los orientales darían ejemplo de patriotismo y
                  valentía luchando solos contra el poderoso ejército imperial y
                  venciéndolo en dos gloriosas batallas: Rincón y Sarandi pero
                  ya entonces todo el pueblo oriental unió sus destinos al de
                  aquellos héroes que habían despertado a la Patria.





      Este Artículo proviene de Diario HOYCANELONES
      http://www.hoycanelones.com.uy

      El URL para esta Historia es:
      http://www.hoycanelones.com.uy/modules/sections/index.php?op=viewarticle&artid=187

No hay comentarios: